lunes, septiembre 03, 2007

El personaje I


En Madrid, a 24 de agosto de 2007

Estimados editores, les escribo en relación a su petición de una breve reseña biográfica para la publicación de mi libro “Las miradas del ayer sobre mi almohada”.
Nombre real: Olga Iglesias Durán
Fecha de nacimiento: 28 de abril de 1975
Lugar: Plasencia (Cáceres)
Sé que ustedes serán muy buenos en el campo del marketing y las librerías, pero cómo escritora que soy creo que debo ser yo quién redacte el texto que ilustrará la contraportada del libro. ¿Quién mejor que yo? Nadie. Aquí va:
“Desde niña le gustaba escribir. Su madre siempre comentaba: “Esta niña nunca llegará a nada”. Sus compañeras de colegio recuerdan que era siempre ella la que dibujaba la rayuela en el suelo y que ellas aprovechaban para pegarle chicle en el pelo, especialmente la hija de Mariví. Gracias a esta circunstancia Olga de Iglesias y Durán se aficionó a la lectura y siempre llevó el pelo muy corto. Su primera lectura fue “La Biblia contada a los niños” en formato de cómic, y que este volumen aún le acompaña en sus viajes y andaduras pues según sus propias palabras: “la Biblia es el libro de todos los libros, pero es un tostón de leer sin dibujos”.
En los años de la adolescencia escribió varios principios de novela, ensayo, guiones y poesía y un diario que tiene pensado publicar en esta misma editorial dentro de poco. En estas primeras obras, la portentosa pluma de Olga de Iglesias y Durán, trazaba ya los temas que habrían de acompañarle en sus creaciones de madurez: la muerte, el crimen perfecto, su madre, el pestillo de los lavabos, el amor, la rinoplastia, su madre, la venganza, la hija de Mariví, la minifalda, la invisibilidad.
Se muda a Madrid donde se matricula en Filosofía y Letras y hace un curso de Ofimática. Compagina su pasión literaria con el trabajo en una prestigiosa empresa, llegando a obtener el carnet de manipuladora de alimentos. Escribe Carta a la Madre y se la envía, a lo que su madre le responde: “Déjate de boberías y busca un trabajo decente, la hija de Mariví ya es presidenta de sucursal del BBVA”. Tras psicoanalizarse durante doce años escribe “Las miradas del ayer sobre mi almohada”.
(esta parte es para ser añadida en la segunda edición)
En Junio de 2008 Olga de Iglesias y Durán, tras recibir varios galardones y Premios de renombre dentro y fuera de nuestras fronteras, volvió a su tierra natal para dar el pregón de Ferias. Llegó en helicóptero o limusina Hammer (pendiente de confirmar). La ciudad entera se quedó boquiabiaerta por su extenso vocabulario y su carácter afable y excéntrico y su gran fortuna con la que había rehabilitado su antiguo colegio “El Valle del Jerte”, actualmente “Olga´s great College”. Su madre le pide perdón públicamente y Olga de Iglesias y Durán le compra una aspiradora.
(esta parte es para ser añadida en la tercera edición)
Olga de Iglesias y Durán ha salido airosa de las acusaciones en las que se vió envuelta por la muerte de la hija de Mariví tras comprarle a su madre, Mariví, una Vaporetta. El juez manifestó que la víctima llevaba chicle en el pelo por decisión propia y que tropezó accidentalmente mientras paseaba por un barranco.
(este sería el último añadido)
Tras la publicación de su “Las miradas del ayer sobre mi almohada II”, “Las miradas del mañana sobre mi almohada. La génesis” Olga de Iglesias y Durán murió en 2012 al salvar a la ciudad de Plasencia de un peligroso incendio no provocado en el que desgraciadamente también murió su madre.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

quiero un autografo de Olga Iglesias y Durán...
Me encanta cuando repites detalles que vienen desde el principio. Es como para captar los quienes no se han fijado en los detalles...Que qué diría yo...pobres los quienes no se fjan en los detalles...Pero tampoco hay que perder el guíon principal...porque solo con detalles detallistas somos...
y lo de la Biblias...¿Qué edición leíste?

Anónimo dijo...

una que era en cómic, con sus villanos y sus superheroes pero en plan antiguo. así va el mundo

Anónimo dijo...

Cada día me sorprendes más. Estás muxo peor de lo que yo pensaba. Jesús que cruz.

Anónimo dijo...

Estupenda la presentación de la épica de Olga de Iglesias y Durán y qué decir de su pluma.. aunque para mí disgusto, el final sea tan trágico,

la desconsolada viuda

Anónimo dijo...

Ese mí, esa tilde, la pena que me embarga y me nubla los sentidos,

la desconsolada viuda otra vez..

Anónimo dijo...

Me ha encantado

Anónimo dijo...

me engancha leerte, me gusta pensarlo tranquilamente mientras trabajo, vaya cabeza!!!! besos olgita

Anónimo dijo...

ahora que estoy en Nueva York tu texto me ha recordado ligeramente a los relatos de Wody Allen aunq el tuyo me ha causado mas risorio.

Amigaaaaaaaaaa, cuanto me gustaria q estuvieras aqui conmigo...

Anónimo dijo...

Y qué haré yo leyéndote a estas alturas.
Como te hayas muerto te mato!